Conéctate con nosotros

Gestión

Letusa busca crecer invirtiendo en la comunicacion en linea

Publicado

en

letusa_logo

La distribuidora española Letusa busca crecer invirtiendo en la comunicacion en linea

Cuando la crisis comenzó en los Estados Unidos y luego contaminó  Europa, los expertos aseguraron que los mercados emergentes estarían a salvo de la debacle. Algunos presidentes, como Cristina Kirchner, en Argentina, y Lula, en Brasil llegaron a dar discursos alejándose de la tormenta y garantizando la salud de sus economías. El tiempo comprobó que estaban equivocados. La crisis es global. Sin embargo, es evidente que se trata de una crisis de los ricos y afecta mucho más a las, hasta entonces, potencias económicas mundiales.

En Europa, la situación es particularmente difícil, sobre todo en España. La creatividad de las empresas ha sido la salida más inmediata a los problemas que todas tienen que afrontar. Letusa es una de las distribuidoras más grandes de instrumentos musicales y de sonido profesional de España y Portugal.

Sufre con la crisis pero sin bajar los brazos. “Sin duda, el principal problema de hoy es la apatía total al consumo. Nos encontramos en una situación en la que, lo más importante es disponer de liquidez bajo control. Tratando de crear como necesarios productos que no representen una inversión, es decir, provocar el deseo de compra”, afirma José Maria Panizo, director de compras de Letusa.

pedro-leturiaga-igartua

Letusa fue fundada en Madrid en 1963 por Pedro Leturiaga Igarta como una tienda de venta directa al público, de instrumentos musicales. Tuvo mucho éxito y recibía la visita de artistas de importantes grupos musicales de la época, como Pekenikes, Relámpagos, Brincos, Canarios, entre otros. Con tanto crecimiento, el negocio comenzó luego a distribuir al por mayor en toda España y, 16 años más tarde surgía el grupo Letusa S.A, dedicado a la importación, promoción y distribución de marcas comercializadas en exclusiva para España.

En el año 1989, coincidiendo con la aparición de las cadenas de televisión privadas, y con el fin de desarrollar la actividad que dicho mercado demandaba,  para la puesta en marcha de nuevos proyectos de post-producción de audio, estudios de grabación y doblaje, Letusa crea la compañía Multitracker, encargada de la distribución de Fostex, CAD, RCF y Hill Audio, entre otras marcas.

En 1992, la compañía traslada sus instalaciones al Polígono Industrial Urtinsa de Alcorcón, ocupando un edificio de 2,2 mil m2 , lo que la ayudó a responder a las demandas logísticas de nuevas marcas que empezó a distribuir.

Anuncio

Actualmente, Letusa dispone de dos edificios  que suman más de 2 mil m2 en áreas de exposición, almacenes y oficinas y, cuenta con 24 profesionales.

Tiene la exclusividad en la distribución de 29 marcas: Astatic, CAD, D’Addario, Die Hard, Dimarzio, Ermes, Fishman, Fostex,  Korg, KV 2 Audio, Laney, L-Tronik, Mackie, Motion Sound, Parker, Planet Waves, entre otras (ver cuadro).

La gran apuesta de Letusa para los próximos años es sin duda la herramienta de internet. Por medio de la web, la empresa se acerca a sus clientes ofreciendo premios y organizando competencias de creatividad. Secretamente, planea lanzar un portal que va a agrupar empresas de su rubro.

Mientras tanto, la empresa amplía sus herramientas de Internet para que su sitio sea de lo más interactivo posible. Por medio de su página, es posible acceder a una serie de videos institucionales, soportados por youtube, además de las novedades del rubro musical. Si no puede escapar a la crisis, aprovecha las formas más económicas de promocionar su marca.


15 preguntas para José Maria Panizo, de Letusa

letusa distribucionJosé Maria Panizo: ¿Cómo se dio el proceso de profesionalización de Letusa?
Música & Mercado: Siempre hemos tratado de crear una plantilla de especialistas para cubrir las marcas representadas. Nuestro mayor reto es la actualización de todos nuestros sistemas y métodos.

José Maria Panizo: ¿Cómo esta organizada Letusa en términos operacionales?
Música & Mercado: Actualmente, disponemos de dos edificios  con más de 2 mil m2 de exposición, almacenes y oficinas. Los edificios están repartidos para Instrumentos musicales y para la División Industrial que cubre Instalación y Sonido Profesional. Utilizamos nuestros propios almacenes y subcontratamos las compañías de transporte.

Anuncio

José Maria Panizo: Con la crisis hay una fuerte inestabilidad del mercado cambiario. ¿Cómo les afecta este problema?
Música & Mercado: En lo positivo, la necesidad imperiosa de actualizar todos nuestros medios, en la parte negativa la competencia desleal

Y la crisis mundial, ¿cómo les afecta?
José Maria Panizo: Como al resto de las Empresas que dependen directamente del consumo

Música & Mercado: ¿Cuál es la receta de Letusa para superarla?
José Maria Panizo: El esfuerzo es mayor en lo relacionado al Instrumento Musical. Estamos tratando de llevar al usuario final a  las tiendas de minoristas a través de presentaciones de producto y clínicas. En el caso de los instaladores, es más difícil ya que la situación actual de la construcción y/o remodelación está a unos niveles muy bajos.

Música & Mercado: ¿Hubo baja de consumo?
José Maria Panizo: Actualmente, la baja mas notoria es la del sector del automóvil, el mes de enero fue de un 40% con respecto al año anterior. En el Instrumento Musical rondará el 20%.

Música & Mercado: Pero ¿cómo les fue en el 2008?
José Maria Panizo: El 2008 se cerró con una reducción del 14% en ventas con respecto al 2007.

Anuncio

Música & Mercado: ¿Cómo creen que va a cerrar el 2009?
José Maria Panizo: No se ven vestigios de recuperación a corto plazo.

Música & Mercado: ¿Cómo pasaron los últimos cinco años?
José Maria Panizo: Excepto el año pasado, los últimos años en general, han significado un crecimiento relativo en nuestros dos sectores. Pienso que debido a la situación del consumo y construcción y apoyado por unas garantías de servicio por parte de nuestra empresa.

Música & Mercado: José Maria Panizo: ¿Cómo logran “fidelizar” al cliente?
José Maria Panizo: Normalmente utilizamos unos contrato-compromiso de compra que van incentivados con unos porcentajes y/o programas adicionales de viajes.

Música & Mercado: ¿Se puede armar proyectos futuros en términos de expansión?
José Maria Panizo: En un período de “supervivencia”, queda poco espacio para la expansión. Es mas una necesidad de mantener la estructura.

Música & Mercado: ¿Cómo funciona el servicio de post venta de Letusa?
José Maria Panizo: Disponemos de una red de 10 servicios técnicos repartidos por toda nuestra geografía. Cuando recibimos las solicitudes de reparación, dirigimos al usuario al Servicio Técnico más próximo a su domicilio o recibimos directamente el producto en nuestras instalaciones

Anuncio

Música & Mercado: ¿Y como miden la satisfacción de los clientes?
José Maria Panizo: Normalmente, enviamos unas encuestas para que sean rellenadas por los usuarios en las tiendas. Afortunadamente, el grado de satisfacción es muy alto.

Música & Mercado: ¿Cómo trabajan el marketing?
José Maria Panizo: Nos funciona muy bien ese departamento. Las acciones principales son las que involucran al usuario final en concursos de creación. La convocatoria, realización y mantenimiento de todas estas acciones son vía internet. Controlando el medio desde nuestras instalaciones, nos brinda la posibilidad de mantener al día las páginas. En cuanto a los costos, son significativamente más bajos que en cualquier otro medio

Música & Mercado: ¿Cuánto gastan con el marketing?
José Maria Panizo: Tratamos de estar dentro de esa “cifra mágica” de 2% en relación a la facturación. Y es algo que debemos intentar a pesar de cualquier circunstancia.


La História de Letusa

1963

Corría el año 1963 cuando Pedro Leturiaga Igartua fundó en Madrid su primer establecimiento de venta de instrumentos musicales. En esos tiempos de ebullición musical – con grupos hoy legendarios como Pekenikes, Relámpagos, Brincos, Canarios, Pop-Tops, Módulos, Conexión , Peckes o Micky y los Tonis, por citar solamente a unos pocos de los que a diario visitaban la tienda -, Leturiaga Instrumentos Musicales supo ofrecer con entusiasmo e ilusión tanto las marcas emblemáticas del momento como las incipientes novedades tecnológicas que empezaban a aparecer en el mercado. A su vez, se fue incorporando un departamento de venta al mayor para todos los comercios del país.


letusa-19791989

Coincidiendo con la aparición de las TV privadas, y con el fin de desarrollar la actividad en nuevos proyectos de postproducción de audio, estudios de grabación y doblaje, se crea la compañía Multitracker con la distribucion de Fostex, CAD, RCF y Hill Audio, entre otras marcas.

letusa-1992


1992

Letusa se traslada a las instalaciones en la c/ Laguna 10, Polígono Industrial Urtinsa de Alcorcen (Madrid), con 2.200 m2 que le permiten anticipar una mejor respuesta a las necesidades logísticas y técnicas para la comercialización de nuevas marcas como Mackie o Proel.

letusa-2005


2005

Letusa inaugura un nuevo edificio de 1.500m2 en c/Ebanistas, 39 – Alcorcón, que se destina a la expansión y proyección de la compañía en los mercados de audio profesional, sonido e Iluminación, y donde se crea la división industrial con un departamento de proyectos propio.


letusa distribucion2016

Letusa es adquirida por el holding Holdral S.L. Ahora gestionada por Mayte Leturiaga Llanos como Directora General y Daniel Alorda Derksen como Director (lo es también del Grupo Adagio). Letusa afronta los nuevos retos de la distribución con una visión renovada y con más y mejores recursos.

Anuncio
image

Música y Mercado es la revista de negocios en el segmento de audio profesional, iluminación e instrumentos musicales. Nuestra pasión es animar a los empresarios a desarrollar la distribución y venta de equipos.

Gestión

Fallece Jerry Ash, fundador de Sam Ash Music

Publicado

en

sam ash jerry 1200x500

Jerry Ash, quien ayudó a llevar a Sam Ash Music de una pequeña tienda de música local en Brooklyn a una marca nacional americana, falleció el jueves 6 de julio de 2023 rodeado de su familia.

Jerome Ash nació en Brookyln, Nueva York, en 1925. Cuando era joven, Jerry comenzó a tocar el piano, pero después de algunos veranos actuando en la región montañosa de Catskills, decidió dedicarse a otras actividades. Unos años más tarde, Jerry fue reclutado por el ejército de los EEUU y sirvió con orgullo a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Jerry rara vez hablaba de sus propias experiencias durante la guerra, ya que prefería escuchar las experiencias de sus amigos, familiares y clientes. Después de regresar de Europa, Jerry se graduó del City College de Nueva York con una licenciatura en Química. Poco después de graduarse, se uniría oficialmente al negocio familiar iniciado por sus padres, Rose y Sam Ash. 

A través del trabajo arduo, la perspicacia comercial, el idealismo, una forma maravillosa de relacionarse con las personas y la determinación, Jerry y su hermano, Paul, guiaron a Sam Ash Music a alturas increíbles, estableciendo un alto estándar para todas las tiendas minoristas de música y más allá. El espíritu innovador de Jerry ayudó a Sam Ash a convertirse en una de las primeras tiendas de música en adoptar sintetizadores y equipos de grabación. Jerry vio potencial tanto en las personas como en los productos que fabricaban, convirtiéndose en una fuerza fundamental para ayudar a marcas ahora legendarias como Yamaha, Ibanez, Tama y PRS a obtener su exposición inicial.

“Para algunos, puede parecer que su logro más orgulloso fue el negocio que construyó. Pero si conocieras a Jerry, sabrías que su mayor alegría era su familia. Le encantaba hablar de su numerosa familia. Le sobreviven su devota hermana menor Marcia, sus 3 hijos, David, Richard y Sammy (y sus encantadoras esposas); 9 nietos y un bisnieto”, expresa la firma en las redes sociales.

David, Richard y Sammy siguieron a Jerry al negocio familiar, manteniendo los ideales y la cultura empresarial que definieron el éxito de su padre. Varios de los nietos de Jerry actualmente ocupan puestos clave en la empresa, mientras que otros han tenido un gran éxito en derecho y tecnología. No olvidemos a su hermano Paul, quien falleció en 2014, y su difunta esposa, Bernice, quien dirigió los departamentos de música impresa hasta su fallecimiento en 2020”, concluye el comunicado oficial.

image
Sigue leyendo

Gestión

Armadillo Enterprises nombra nuevo equipo ejecutivo

Publicado

en

armadillo equipo 1200x500

Armadillo Enterprises, empresa matriz de Dean Guitars, Luna Guitars y ddrum, ha ascendido a Patrick Schuleit a presidente de la empresa.

Schuleit, un veterano de la industria de instrumentos musicales desde hace 25 años, regresó a Armadillo en 2019 como vicepresidente ejecutivo de ventas globales. Anteriormente ocupó cargos en Washburn, Saint Louis Music y Gator Cases.

La propietaria y directora ejecutiva Pam Rubinson completó el equipo ejecutivo de Armadillo con la incorporación del director de operaciones Darrin Trent y los veteranos de la industria Eric Stewart como vicepresidente y Chris Cannella como gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas.

En la foto, de izq. a der., Chris Cannella (gerente de la marca Dean y director de relaciones con artistas), Patrick Schuleit (Presidente), Pam Rubinson (propietaria/CEO) y Eric Stewart (vicepresidente).

Sigue leyendo

Gestión

Fender despide a más de 300 empleados

Publicado

en

fender despide empleados 1200x500

Fender ha despedido a trabajadores que van desde la alta dirección hasta empleados de la línea de producción.

Fender se ha sumado a la lista de empleadores estadounidenses que han decidido reducir su plantilla por temor a una recesión. La compañía de guitarras con sede en Los Ángeles ha despedido a más de 300 empleados.

El YouTuber Dylan Mckerchie (Dylan Talks Tone) dio la noticia de los despidos en Fender. Además, afirmó que la empresa despidió a los empleados que trabajaban todo el turno de noche en Fender.

De los más de 300 empleados que Fender ha despedido, incluyen un gerente de planta y un subgerente, y varios miembros del equipo de control de calidad.

Además, la capacidad de producción de Fender ahora es de 200 a 250 instrumentos por día. Fender también despidió a un ex-vicepresidente de investigación y diseño de la empresa en julio.

Varios ex empleados publicaron en LinkedIn sobre sus despidos. Esto incluye todo, desde diseñadores gráficos, reclutadores y gerentes de comunicación. 

Anuncio

“Con gran pesar me despido hoy de mi familia Fender. Realmente era el trabajo de mis sueños y tenía el equipo más increíble, solidario y divertido que cualquiera podría desear. Estoy muy orgullosa de lo que logramos el año pasado. Habiendo dicho esto, ¡estoy en el mercado buscando una nueva oportunidad! Si tú o alguien que conoces está buscando una recluta técnica extraordinaria, ¡soy tu chica!”, Christina Pettenato, ex empleada de Fender, escribió en su perfil en LinkedIn.

Sigue leyendo
Anuncio

Categorías

Facebook

Anuncio

Seleccionado