MH Strings Mugica Hnos: Señoras de las cuerdas

MH Strings Mugica Hnos, una empresa familiar fundada hace medio siglo, es la fábrica de mayor trayectoria en Argentina en la producción de encordados de exportación. Algunas claves del éxito analizadas por sus dueñas, María Esther y Miriam Odriozola.
Dos generaciones de mujeres que comandan melodiosamente un negocio que a primera vista parece cosa de hombres. Al menos en Argentina su competencia es netamente masculina. Pero en este caso, el toque femenino pretende hacer la diferencia. Maria Esther, la madre, y Miriam Odriozola, la hija, se dividen bien el trabajo de fabricar cuerdas para instrumentos musicales. Mientras la primera se dedica a las relaciones públicas, la segunda se ocupa del mercado externo, territorio en donde esas mujeres, mejor conocidas como las “reinas”, aprendieron a jugar.
La fábrica argentina Mugica Hnos está en ese negocio desde 1949. Una historia marcada por una larga trayectoria de tradición y prestigio tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Desde sus inicios, la política de la empresa fue ganar posiciones en diversos mercados externos. Así es que hace más de cuarenta años que exportan a países limítrofes. Luego, colocan sus productos más allá de las fronteras, México por ejemplo. Y llevan más de una década consolidando terreno en EE.UU, Francia, Alemania, España, Italia, Finlandia, Suecia, Holanda, entre otros países que conforman el mapa actual de sus exportaciones.
Cincuenta años de experiencia en encordados para guitarra clásica, española, eléctrica, acústica y también para bajo eléctrico, violín y otros instrumentos, se traducen en la fabricación de productos de óptima calidad que exportan con su marca aunque también producen para fabricantes de primera línea del mundo: “Exportamos a los productores de cuerdas más importantes de Francia, Estados Unidos y Brasil”, dice María Esther Odriozola, Presidente de Mugica Hnos.
Tal es el caso de la línea MH Strings, “la reina de las cuerdas de exportación”, afirma María Esther. Se trata de una cuerda profesional, con un brillo sumamente especial y por eso es la preferida por los fabricantes del primer mundo: “para ellos es ya un clásico”, agrega muy satisfecha. La “soberana” MH Strings protagoniza las exportaciones que constituyen el 70% de la producción total de la empresa. Se instala también en todos los modelos de las afamadas guitarras españolas “Esteve”. Y otros instrumentos de esta fábrica como requintos, bandurrias, laúdes y contrabajos de cuatro y seis cuerdas llevan encordados Esteve by Mugica Hnos “Y viajan por todo el mundo, Japón, Noruega por ejemplo, con el isologotipo de nuestro producto en el clavijero”, comenta María Esther.
La última versión de la línea MH Strings “Titanium” fue presentada en Frankfurt y NAMM 2004 donde rápidamente cosechó éxitos.
Pero además de la “reina”, la fábrica se especializa en la producción de diversas líneas como Campana, Cobra, Hispana, Rufino, Tempo que atienden la demanda interna y también la de países vecinos. Cada una con su especificidad y también con calidades diversas: profesionales, semiprofesionales, para amateurs, iniciados. De esta manera, conforman un amplio paraguas que cubre los diversos sectores del mercado nacional al que destinan el 30% de la producción total: “estamos más atentos al mercado internacional, sin descuidar el nacional que tiene unos altibajos muy marcados”, agrega.
De esta manera, las línea de mayor venta en el país, es la tradicional Campana que acompaña a la empresa desde su fundación, cuando el mercado objetivo lo conformaban solamente alumnos de Conservatorios de música. “Estas cuerdas, no se venden, se despachan: es decir, se venden solas y desde siempre”, comenta Miriam Odriozola, Vicepresidente de Mugica Hnos., “es una cuerda de estudio, no tiene un precio elevado y se distribuye en todo el país. No tiene competencia.” Son las primeras cuerdas que produjeron y tienen un aura tradicional: no han cambiado el packaging desde su lanzamiento medio siglo atrás. Todo un símbolo de estabilidad y permanencia, en consonancia con el estilo de la empresa.
“Very, very, very good!”
Hoy Mugica Hnos disfruta de las ventajas de una imagen de marca muy consistente en el exterior, construida a lo largo de décadas.
Algunas de las variables que explican el éxito de la fábrica responden a la investigación permanente, desarrollo e innovación de productos como recursos para posicionarse y competir a nivel internacional. El resultado es la excelencia en la calidad. También, la atención casi personalizada, es decir, la resolución “caso por caso”. Así, por ejemplo, actualmente están desarrollando unas cuerdas especiales para guitarras de corta escala diseñadas por luthiers alemanes.
También se suma la eficiencia y celeridad como estilo: “en Buenos Aires, entregamos los pedidos en el día”, puntualiza María Esther.
Y sobre todo, la asistencia a ferias internacionales. ¿Por qué es fundamental para Mugica Hnos tener presencia en NAMM, Frankfurt o Brasil? Se trata de eventos altamente significativos en el sector de la industria musical de los que es muy importante participar por varias razones. En primer lugar, constituyen el momento apropiado para lanzar novedades, “mostrarse” en la vidriera. Y sobre todo, brindan la oportunidad para contactarse cara a cara con los clientes. Con una evidente vocación por las relaciones públicas, agrega: “también preguntarles cómo están, si tienen algo que informarnos, alguna sugerencia. En general nos dicen “todo perfecto”.
Las ferias entonces, son oportunidades de monitoreo de vínculos con los clientes, estrechar lazos. Son ocasiones para realizar nuevos contactos, hacer estudios de mercado, testear estrategias de marketing. Quizás, la experiencia más importante sea la del riquísimo intercambio de reconocimientos y satisfacciones sumamente estimulantes entre fabricantes y clientes: “Es muy halagador para nosotros que la fábrica alemana Hannabach, cliente nuestro que cuenta con una megaestructura, diga que los productos Mugica hnos. son ‘very, very, very good!’”.
De primera a sexta.
De los alumnos del conservatorio local necesitados de una cuerda tenaz a proveer a las primerísimas marcas del exterior hubo un largo camino. Miriam recuerda la primera vez que participaron con sus productos en una feria internacional, Frankfurt, 1989. En ese entonces, solamente exportaban a países limítrofes. Aún así, las cuerdas ya eran conocidas más allá por su brillo característico, su cualidad cristal. Un reconocido fabricante al ver las muestras, se sorprendió: conocía bien el producto, lo había visto, pero no el origen, la procedencia: “le costaba creer que en nuestro país se produjeran esos encordados. Nos preguntó si teníamos la capacidad para hacer mil kilos de cuerdas de monofilamento. Podíamos, pero nos asustamos un poco porque el volumen de nuestras exportaciones era mínimo en esa época. Le dijimos que sí y al mes nos visitó en nuestra fábrica”. Indiscutiblemente, Mugica hnos ha logrado una posición muy sólida en el exterior: “muchas veces cuando en las ferias están buscando importador, nos piden a nosotras que los asesoremos y les recomendemos gente”, dice orgullosa María Esther.
Es francamente sugestivo el profesionalismo de dos mujeres que con audacia se desenvuelven en un universo prácticamente masculino, no puede dejar de advertirse que el tablero de la industria musical está protagonizado en general por hombres. Y esto no es una desventaja. Por lo menos no lo es para la gerencia femenina de Mugica Hnos. Constituye más bien, una prerrogativa a nivel comercial porque a la hora de cerrar tratos y firmar contratos, “ellos” son directos y no tienen vueltas. Y no es para menos, ¿cómo no depositar toda la confianza en las Reinas de las cuerdas?

instrumentos musicales
España: Luis Guerrero Guitars toma un nuevo rumbo con Carthago Guitars

Luthier español Luis Guerrero Martínez anuncia un cambio de estrategia en su empresa Luis Guerrero Guitars con la creación de una nueva marca: Carthago Guitars.
Luis Guerrero Guitars es una empresa en constante cambio y evolución y, como tal, le llegó la hora de hacer un cambio de rumbo. En las redes sociales, el propietario y fundador Luis Guerrero Martínez anunció que su marca personal está tomando una nueva dirección, mucho más artística, conceptual y con un compromiso social y solidaria. “Donde puedo llevar mis sentimientos y manualidades a otro nivel y plasmar cómo soy y de dónde vengo. Cartagena y la Región de Murcia estarán presentes en cada pieza única, inspirándome entre otros en sus paisajes y la rica naturaleza que desprende. Este nuevo rumbo es tan ambicioso y personal que solo construiré un instrumento al año donde el amor y la pasión serán los protagonistas”.
Nace así Carthago Guitars, dejándonos ansiosos por ver el modelo que Luis presentará cada año.
“La ciudad donde vivo Cartagena, es una ciudad milenaria donde en ella habitaron las más importantes civilizaciones y dejaron su huella con una increíble tradición, artesanía y cultura. Una marca artesana que se retroalimentará con mi escuela Escuela Española de Lutería. No pretendo inventar nada con esta aventura, sino llevar a la perfección lo que ya existe y dar a conocer a la sociedad la magia de la creación de instrumentos. Luis Guerrero Guitars tomará una dirección mucho más artística y conceptual creando muy pocas unidades por año marcadas con la más alta artesanía en los detalles y llevando el trabajo manual a un nivel nunca antes visto”, concluyó.
instrumentos musicales
Guild celebra 70 años con guitarra de edición especial

Presentada por primera vez en 1968 como un modelo de pedido especial, la D-55 fue tan bien recibida que Guild la agregó a la línea de producción regular en 1974.
Famosamente interpretada por Tommy Smothers en los Smothers Brothers Show a fines de la década de 1960, la D-55 creció tanto en popularidad como en longevidad a lo largo de las décadas. El modelo Guild Special Run (GSR) D-55 70th Anniversary Limited es una edición especial ultra coleccionable de la dreadnought insignia de la compañía, que incluye características premium en una edición limitada de 70 piezas supervisada por el Guild Master Luthier, Chuck Sanzone.
Esta guitarra de aniversario presenta el clavijero más reconocible de Guild, completamente encuadernado y con incrustaciones de Guild Peak y G-shield de nácar sobre una exótica cara de palisandro de Madagascar. La tapa presenta una roseta de abulón adornada y una incrustación de fileteado a juego y está hecha de pícea de Adirondack envejecida con tirantes de pícea de Adirondack festoneados a mano.
Se ha utilizado palisandro de Madagascar exótico para el fondo y los aros, añadiendo líneas de vetas figuradas en todo el cuerpo y toda la construcción a mano se ha realizado con pegamento de piel tradicional. Un diapasón de ébano completamente encuadernado se combina con un mástil de caoba y una tira central de nogal. Está incrustada con los icónicos bloques en V de abulón/perla de Guild y una “G alada” conmemorativa en el traste 12.
Características adicionales incluyen afinadores de engranajes abiertos Gotoh dorados, trastes dorados Evo y una unión de cuello de cola de milano. Un acabado de nitrocelulosa brillante rociado a mano proporciona un grosor mínimo y una resonancia máxima.
Cada guitarra incluye un certificado de autenticidad especialmente numerado y firmado, una boca de sonido recortada a mano firmada por el equipo de construcción de Guild USA y se envía en un estuche rígido humidificado premium de Guild. Limitada a 70 piezas en todo el mundo para conmemorar el 70º aniversario de Guild (1953-2023).
instrumentos musicales
Puerto Rico: Victory tiene dos nuevos artistas patrocinados

Victory Musical Instruments anunció la incorporación de los músicos portorriqueños Cucco Peña y Victor Vasquez a su equipo de artistas .
La empresa fabricante de instrumentos de viento Victory, dirigida por Melvin Quiñones, está expendiendo la lista de artistas que usan sus productos, con el legendario trompetista y productor puertorriqueño, Cucco Peña, y el trombonista Víctor Vásquez.
“Con una impresionante cartera de colaboraciones exitosas junto a las mejores estrellas de la música, Cucco aporta una credibilidad sin igual al compromiso de nuestra marca con la calidad y la artesanía”, comentó la empresa en las redes sociales. “Como artista de Victory, toca exclusivamente la Trompeta de Jesús de edición especial, diseñada por el maestro trompetista Gerardo Rodríguez, que ganó el prestigioso premio Editor’s Choice de la revista Music Inc en NAMM 2021. Además, cautiva al público con el sonido y la hermosa estética de nuestro Fliscorno de la serie Revelation”.
Víctor Vásquez es un excepcional trombonista puertorriqueño, que “ha grabado innumerables éxitos junto a los mejores artistas de América Latina, mostrando su increíble talento con el trombón Crown Series con accesorio F y campana desmontable. Estamos muy felices de tenerlo en nuestro equipo”.
En Puerto Rico, los productos de Victory pueden ser encontrados en las tiendas de Micheo Music.